sábado, 21 de marzo de 2015

ANTONIO GILBERT

Antonio Gisbert


Retrato de Antonio Gisbert en El Museo Universal, 1860.
El fusilamiento de Torrijos (1888), óleo sobre lienzo, 390 × 600 cm, Museo del Prado, Madrid.
Antonio Gisbert Pérez (Alcoy, 1834París, 25 de noviembre de 1902). Pintor español de temática histórica, que desarrolló su labor en la época de transición entre el romanticismo y el realismo, es decir, en el siglo XIX y principios del siglo XX.
Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y, posteriormente, en 1856.1 en las ciudades de Roma y París.
Representa una tendencia pictórica de la segunda mitad del siglo XIX: la pintura de grandes acontecimientos en relación con la historia de cada país. Es la "pintura de historia" o "realismo retrospectivo", pues pretende representar con realismo hechos del pasado histórico nacional.
En España representó los ideales liberales. Fue director del Museo del Prado entre los años 1868 y 1873.


Obras

Retrato de Amadeo I. Facultad de Geografía e Historia de la UCM.

"HOMBRE DE VITRUVIO"


El hombre de Vitruvio
Da Vinci Vitruve Luc Viatour.jpg
Autor Leonardo da Vinci, 1487
Técnica Dibujo
Estilo Renacimiento
Tamaño 34,4 cm × 25,5 cm
Localización Galería de la Academia de Venecia, Venecia, Flag of Italy.svg Italia
[editar datos en Wikidata]

El Hombre de Vitruvio es un famoso dibujo acompañado de notas anatómicas de Leonardo da Vinci realizado alrededor del año 1490 en uno de sus diarios. Representa una figura masculina desnuda en dos posiciones sobreimpresas de brazos y piernas e inscrita en una circunferencia y un cuadrado ('Ad quadratum'). Se trata de un estudio de las proporciones del cuerpo humano, realizado a partir de los textos de arquitectura de Vitruvio, arquitecto de la antigua Roma, del cual el dibujo toma su nombre. También se conoce como el Canon de las proporciones humanas.

Las proporciones descritas por Vitruvio son:1 2

  • El rostro, desde la barbilla hasta la parte más alta de la frente, donde están las raíces del pelo, mide una décima parte de la altura total.
  • La palma de la mano, desde la muñeca hasta el extremo del dedo medio, mide exactamente lo mismo.
  • La cabeza, desde la barbilla hasta su coronilla, mide la octava parte de todo el cuerpo.
  • Desde el esternón hasta las raíces del pelo equivale a una sexta parte de todo el cuerpo.
  • Desde la parte media del pecho hasta la coronilla, una cuarta parte de todo el cuerpo.
  • Del mentón hasta la base de la nariz, mide una tercera parte del rostro.
  • La frente mide igualmente otra tercera parte del rostro.
  • El pie equivale a un sexto de la altura del cuerpo.
  • El codo, una cuarta parte de todo el cuerpo.
  • El pecho equivale igualmente a una cuarta parte de todo el cuerpo.
  • El ombligo es el punto central natural del cuerpo humano. En efecto, si se coloca un hombre boca arriba, con sus manos y sus pies estirados, situando el centro del compás en su ombligo y trazando una circunferencia, esta tocaría la punta de ambas manos y los dedos de los pies.
  • La figura circular trazada sobre el cuerpo humano nos posibilita el lograr también un cuadrado: si se mide desde la planta de los pies hasta la coronilla, la medida resultante será la misma que se da entre las puntas de los dedos con los brazos extendidos.